Saltearse al contenido

Caso de uso

Vamos a representar el flujo que haríamos en el caso de comenzar de nuevo un programa-convocatoria.

Por ejemplo, vamos a representar el flujo de Maratón.

Crear convocatoria

Lo primero que hay que tener claro es cómo va a ser el programa que vamos a crear. Desde su duración, pasando por sus fases, hasta los patrocinadores y premios que darán por fase. Una vez con la convocatoria creada podemos pasar al siguiente paso.

No obstante se puede crear la convocatoria con los campos mínimos y luego ir añadiendo el resto de campos de la convocatoria

Crear o importar participantes/promotores

Una vez creada la convocatoria, podemos importar los participantes que van a participar en el programa. Estos participantes se importarán a la primera fase que esté en el orden de fases (normalmente Fase de preinscripción), y se pueden importar desde un archivo CSV o añadirlos manualmente.

Es importante resaltar que en el archivo de importación al estar incluído el proyecto al que está adscrito cada participante, al hacer la importación creará también los proyectos

Crear proyectos

Si no se han importado los participantes con sus proyectos, se pueden crear los proyectos manualmente.

Crear patrocinadores

Una vez creada la convocatoria, podemos añadir los patrocinadores que van a colaborar en el programa. Estos patrocinadores se añadirán por fases, ya que pueden variar en cada una de ellas, igual que los premios por fase y patrocinador

Crear eventos

Los eventos se pueden crear después de tener una convocatoria creada, ya que estos eventos irán ligados a las convocatorias. Estos eventos pueden ser charlas, talleres, mesas redondas, etc.

Crear intervención

Las intervenciones se pueden crear después de tener un proyecto creado, ya que estas intervenciones irán ligadas a los proyectos. Estas intervenciones pueden ser tutorías, jornadas, entrevistas o revisiones.